29/04/2023
Compartir:

Fieles a nuestra cita, la delegación de Valencia/Castellón se dispone a disfrutar, el último sábado del mes de abril, de su jornada Moto-Esmorzaret.

Nuestro maestro de ceremonias ya nos ha puesto en antecedentes, con el programa preparado y sus correspondientes tramos de curvas y más curvas recorriendo un entorno de naturaleza privilegiada en Valencia siguiendo el cauce del rio Júcar. ¡Cuántos milagros conseguiríamos por estas tierras con un poco más de agua…! .

Pero vamos al principio de esta cita. 

Esta jornada comenzó durante el trayecto a la 12+1 Reunión Motera de Úbeda. 

Allí acudimos unos cuantos integrantes de la delegación Valencia/ Castellón. Teníamos una buena excusa para poder coincidir con los socios del motoclub (presidente incluido), conocer a la nueva protagonista de aventuras Kiruna y aprovechar la faceta cultural que las calles de Úbeda nos ofrecían.

Y como la carretera es caprichosa, el azar quiso que en Riópar conociésemos al que días más tarde sería nuevo socio del motoclub y que va compartir con nosotros su primer “Moto-Esmorzaret”.

Jaime: ¿De dónde sois?. 

SRMC: De Valencia. 

Jaime: Nosotros también. ¿Sois del club de Miquel Silvestre?. 

SRMC: Sí somos del Silver Reader Motoclub. (la indumentaria nos delataba)

Jaime: Pues yo tengo los libros y estoy suscrito a Nómada TV.

El resto ya sabéis como discurre. Jaime y su acompañante coincidieron con nosotros en Úbeda gracias a la aportación de nuestras socias-relaciones públicas y el resto pues afinidad en la conversación, opiniones, empatía, cerveza, tapa, cena, cremaet y al día siguiente Conferencia y solicitud al secretario de unirse al Moto club. 

Ya hemos iniciado la ruta hacia nuestra primera parada obligada: VENTA GAETA “esmorzar popular”.

Hasta llegar aquí hemos atravesado poblaciones como Turís, Alborache y Macastre donde la tierra y su cultivo son protagonistas indiscutibles de la agenda diaria, incluso tiñendo de aromas las calles según el cultivo dominante que marque el calendario. 

En La Venta o Casa Fina, aprovechamos para degustar ricos embutidos de elaboración propia. No en vano, cuentan con una carnicería propia. También destacan el ajoarriero, el morteruelo, albóndigas, etc…: disfrutamos de la cultura gastronómica.

Finalizado el ágape, empezamos el camino que nos llevará a disfrutar de la carretera que discurre entre campos de labranza bien trabajados por los pocos habitantes que quedan en la zona. Atravesamos pequeñas aldeas y pedanías donde el éxodo rural hace que sus habitantes oscilen entre 16 y 38 personas como máximo. Este hecho se hace notar en las tierras baldías que han sido abandonadas a su suerte y donde el pino mediterráneo crece en un ambiente favorable de terreno fértil.

Predomina el cultivo de almendros, olivos y viñedos. Tierras de secano que ofrecen a los lugareños un medio de vida con jornada laboral dura, muy dedicada pero que ejercen con vocación.

Un impacto en la visera del casco me hace recordar que la apicultura también es fuente de riqueza de la zona. La miel de romero y de flores diversas goza de un exquisito sabor. 

Así entre pinares en la última parte del trayecto y con tramos revirados llegamos al MIRADOR DE LA TIERRA COLORÁ.

El embalse de Cortes-La Muela (a veces llamado embalse de Cortes II) aparece a nuestros pies. Es una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Júcar, situada en el municipio de Cortes de Pallás.

El embalse y la presa de Cortes, así como la central hidroeléctrica de La Muela I fueron construidos entre 1983 y 1988. Posteriormente, se construyó, entre 2006 y 2013, la central de La Muela II. El conjunto convierte a este complejo en el de mayor potencia instalada de la península ibérica, 1720 MW en turbinación o 1520 en bombeo.

Dispone de 3 centrales hidroeléctricas, la situada a los pies de la presa de Cortes II, La Muela I y La Muela II. La peculiaridad de La Muela II es que gasta energía eléctrica por la noche y la genera por el día. Durante la noche, cuando la demanda de electricidad es baja, bombea agua del embalse de Cortes al depósito de La Muela usando el excedente de electricidad en la red eléctrica, ya que por la noche se produce mucha más energía eléctrica de la que se consume. Por el día, cuando los hogares y empresas consumen más electricidad, se deja caer el agua por las turbinas, a 524 m de altura, desde el depósito hasta el embalse, para generar electricidad limpia. La central de La Muela II se sitúa dentro de una caverna horadada bajo tierra con 115 m de largo, 50 m de alto y 20 de ancho.

Durante la parada realizamos nuestras fotografías para mostraros el encanto de este lugar, se suceden las risas y los diálogos. Decidimos bajar hasta el embarcadero del embalse donde se pueden realizar todo tipo de deportes náuticos y por donde transcurre uno de los cruceros fluviales más bonitos al realizar el recorrido de parte del término municipal de Cortes, por las aguas del Júcar desde Cofrentes rodeado de cañones, montañas y parajes naturales de singular belleza.

Llegamos hasta la orilla con nuestras motocicletas causando jolgorio y atracción de los niños y no tan niños que han acudido hoy a refrescarse dadas las altas temperaturas que estamos padeciendo desde primera hora de la mañana. Deciden hacerse fotografías con nuestras monturas y grabar nuestra salida: nuestro delegado me informa que acabo de realizar mis primeros 50 metros OFF ROAD (con barro y agua incluida) y ya no hay excusa para próximos recorridos.

Una breve parada en Cortes de Pallás para tomar un refrigerio y nos dirigimos a la parte final del recorrido que será una última etapa de curvas sin cesar.

Nos dirigimos por una carretera estrecha y sinuosa donde disfrutamos de unas impresionantes vistas del Cañón del Júcar. Aquí encontramos el cañón al natural, ya fuera de las modificaciones realizadas por la construcción de la presa (aunque, como es obvio, ésta tiene un gran impacto en la erosión y el caudal actual).

No es nada del otro mundo pero hasta llegar a Otonel es casi todo subida. La carretera se cierra y se abre por la ladera de la montaña salvando las curvas de nivel y ganando altura. Tan pronto se abren espectaculares vistas de barrancos como se cierra para no dejar ver más que la ladera de enfrente entre un paisaje de arbustos y algún que otro pino entre una tierra roja y gris entre lamas de piedra. Este lado sur del río no se vio muy afectado por el pavoroso incendio de 2012, aunque esta cambia más adelante donde sí llegó el rigor del fuego. Curvas y más curvas entre la naturaleza: monte bajo mediterráneo, agricultura, apicultura y ganadería. Es un regalo circular sin ningún tráfico por este paraje.

Atravesamos la preciosa y pequeña aldea de Otonel donde podemos observar, desde la carretera, los restos del Castillo que lleva su nombre. Saludamos a los pocos vecinos que encontramos a nuestro paso y seguimos nuestra ruta.

Una nueva parada junto al puente sobre el río Júcar nos sirve ya de despedida. Recordamos el viaje que nuestros compañeros Marcos y Javier Lobato están realizando con destino a Dakar, anécdotas, risas y buen ambiente es lo que tenemos en el grupo. Jaime parece que lleve desde el inicio del Silver Reader Motoclub con nosotros. Pienso que la lectura de los libros de Miquel algo habrán tenido que ver en esta circunstancia.

De nuevo ya en la carretera nos dirigimos al final del trazado y después cada uno a su lugar de destino.

En los Kilómetros finales, y ya en la intimidad que me ofrece el casco, hago un repaso de todo lo ocurrido durante la mañana y lo que queda pendiente para los asistentes: el humor y las risas que nos provoca Pepe con sus comentarios en cada una de las paradas, la aportación de Jaime con su experiencia en Enduro, las tareas de Ramón en su embarcación, el medio maratón que debe correr Pere por la tarde, el kayak de Enrique, los inconvenientes que está encontrando Juan Carlos para organizar otro encuentro y la ilusión con la que realiza el trabajo y yo tomando notas (aunque se “rían de mi”) para intentar contaros en unas líneas el gran ambiente Silver Reader que generamos en cada uno de nuestros encuentros. 

¿Te lo vas a perder?

 

Carlos Ivars

s. 127

  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás
  • Cortes de Pallás