19/05/2023
Compartir:

DIARIO DE UNA CONQUISTA

 

-19 de Mayo de 2023.- El día amanece gris, las previsiones meteorológicas no auguran unas condiciones favorables para la operación que va a tener lugar durante los siguientes días, aunque unas tímidas roturas en las formaciones de nubes abrigan cierta esperanza. Una vez en el lugar que se ha establecido como campamento base para el comienzo de la conquista, nos damos cuenta de que los servicios meteorológicos para Asturias tienen la misma fiabilidad que una moneda de 3,57 euros. Sol radiante y agradables temperaturas durante todas las jornadas.

El campamento base se ubica en la localidad de El Llano, capital del concejo de San Tirso de Abres, en el occidente asturiano, junto al salmonero rio Eo, un cabo terrestre del Principado en la vecina provincia de Lugo. Se trata del Camping Amaido, cuenta con parcelas enormes para tiendas, unos bungalows con todas las comodidades y un centro de mando en forma de antigua casona que es todo un lujo. Esparcidos por el terreno tiene diversos aparatos para el entrenamiento y entretenimiento de las tropas. Presenta además, varias unidades de fauna, tanto local como foránea. Reseñar que se trata de un establecimiento BIKER FRIENDLY, con las ventajas que esto aporta. Su Comandante en Jefe es Yolanda, la cual manda un equipo básicamente familiar, perfectamente organizado y disciplinado. A medida que las Damas y Caballeros, a lomos de sus flamantes y fieles monturas, van llegando, Yolanda les indica su lugar en la base. Así transcurre el día, fuerzas llegando, descargando pertrechos, y dando cuenta de líquidos de diversa índole pero sobre todo de procedencia regional, la inefable sidra asturiana.

Llega la hora del rancho nocturno, la cena. Tras su ingesta y con toda la fuerza presente en el comedor, se procede a presentar el plan para el día siguiente y a alentar a las tropas para la aventura venidera. Termina el día con el moderado consumo de bebidas espirituosas, retirándose a los catres con el ansia y el nerviosismo propio del inminente enfrentamiento a lo desconocido.

-20 de Mayo de 2023.- La hora de inicio de las operaciones se ha fijado para las 09:00 horas, así que tras el toque de diana y el correspondiente desayuno, las Damas y Caballeros reunidos para esta primera jornada, se enfundan sus armaduras, acondicionan sus monturas y se presentan en la entrada del camping para, en perfecta formación, partir hacia terreno inexplorado.

Partiendo del campamento avanzado, la escuadra toma la N-640 que transcurriendo paralela al rio Eo, nos acerca a la localidad lucense de A Pontenova. Se cruza Taramundi en dirección al puerto de la Garganta, el cual oculta el avance de la columna con una espesa niebla que desaparece en pocos minutos, los suficientes para inculcarnos que Asturias no nos lo va a poner fácil. Villanueva de Oscos, con su espectacular monasterio, San Martin de Oscos, capital del concejo y Grandas de Salime con su imponente presa, caen ante el sinuoso avance del escuadrón.

En la localidad de Berducedo se hace la primera parada, necesaria tanto para jinetes como monturas, para descansar posaderas de la infinidad de curvas realizadas y prepararse física y mentalmente para la infinidad de las mismas que se avecina. Debido a lo abrumador del paisaje, la sinuosa y excelente senda, la operación lleva cierto retraso, por lo tanto se decide cambiar el camino a seguir, algo ya previsto. En vez de subir al Pozo de las Mujeres Muertas (queda pendiente para otra incursión), la columna toma dirección al Puerto del Palo. Carretera ancha, firme excelente, curvas enlazadas y vistas al infinito, un autentico deleite para la compañía de Silvers Readers, que toman esta cota con el orgullo y galantería que a este motoclub se le supone. El descenso hacia Pola de Allande se realiza como si de un desfile se tratara, observando la larga hilera de motos en cada curva en perfecta y ordenada sincronía.

Pola de Allande, otra población que sucumbe noblemente al rugido de las monturas. La escuadra atraviesa la localidad en dirección al Puente del Infierno, nombre que podría evocar a la toma sangrienta de otros puentes en otras verdaderas contiendas, pero nada más lejos de la realidad. Gracias al grupo de auxiliares que avanzan en vanguardia, el puente y el cruce se realizan con absoluta y total tranquilidad. Desde aquí y siguiendo la carretera AS-15, la cual transcurre paralela al rio Narcea, cubriendo este mismo el flanco derecho de la columna, se avanza con celeridad pero con las debidas medidas de precaución, esta vía cuenta con más tráfico, hasta el embalse de Pilotuerto. Aquí se realiza una nueva parada, Damas, Caballeros y monturas se toman un merecido descanso y se reponen fuerzas. La Compañía planta su bandera e inmortaliza el momento, una nueva conquista.

Se reanuda la marcha en dirección a la localidad de Pravia. La que antaño fue segunda capital del Reino de Asturias, observa desde el flanco izquierdo el avance imparable de la escuadra a la vez que, los ríos Narcea y Nalon, se funden en uno solo hasta su encuentro con el Mar Cantábrico. Población de Soto del Barco, especial para el que escribe este diario, famosa por su antiguamente atestada rotonda conocida como el semáforo del Cantábrico, siente el rodar de los neumáticos y da acceso a otro de los hitos de esta campaña, la N-632. Una vez en ella y cerca de la mega turística localidad de Cudillero, la escuadra arriba al restaurante El Lupa, lugar elegido por el servicio de intendencia para la comida. Fabada, solomillo y arroz con leche, las fuerzas a reponer son muchas y el frente todavía por conquistar, duro. El ágape es servido con gran profesionalidad y sobre todo amabilidad. Durante la comida, se recibe el único contraataque en forma de chaparrón de lluvia, dura escasos minutos, el sol acude raudo en ayuda para que una vez finalizado el avituallamiento, las monturas se encuentren secas y preparadas para continuar.

La inefable N-632a, la carretera de las mil curvas, donde avanzar un kilometro lineal supone rodar 6, pero donde al salir de cada giro, te sorprende con un mar Cantábrico azul como un zafiro, inmenso, fundiéndose con el verde de los campos y el multicolor pétreo de los acantilados, espectacular. No lo pone fácil, pero las poblaciones van rindiendo honorablemente sus estandartes al paso de la columna: Artedo con su playa, protagonista de esa extraña neutralidad irónica en la que se vio inmerso este país durante la Segunda Guerra Mundial. Soto de Luiña, a medio camino entre las durísimas e ingratas labores del campo y un imparable y cruel turismo que todo lo invade. Novellana, su playa del Gavieru, mal llamada del Silencio (supongo que suena más comercial), donde delante de cada vivienda, antiguas bicicletas vivamente coloridas y ornamentadas, palidecen ante el elegante paso de las monturas. Santa Marina, Ballota, Ribon, Cadavedo, famosa por su jota, baile folclórico, todas localidades de hermosa factura que abren sus ventanas tanto al mar como a la montaña.

Otro puente, esta vez sobre el rio Esva, es tomado, abdicando la espectacular playa Cueva en su desembocadura ante el flanco derecho de los Silvers. Se ha vencido a la N-632a. Se continua por la N-632,  En Otur, las curvas dan un descanso tanto a las Damas y Caballeros como a sus fieles corceles, la única recta de toda la operación, kilométrica. Brevemente se toma la A-8, para evitar la intrincada y turísticamente invadida, aunque no por ello menos bella población de Luarca, cuna natal y descanso eterno del ilustre Premio Nobel Severo Ochoa. La ocupación de este enclave es más apropiada para un pequeño comando que para una larga columna, pero esto no es impedimento para otro objetivo. Puerto de Vega, laberintico, estrecho, pero encantador pueblo y con un aun mas encantador puerto pesquero, pone a prueba el manejo de las monturas, los jinetes hacen alarde de su pericia, resultado: Conquistado.

Navia, hermosa localidad anclada en el margen derecho del rio homónimo, decadente pero viva a la vez, con preciosos edificios, causa en el relator de este diario siempre que la cruza, una fascinación por esta dualidad. La escuadra arriba a Ortiguera, donde junto al faro de San Agustín, plantan su bandera, inmortalizan el momento y se toman un breve descanso observando las impresionantes vistas que una vez más regala el encuentro entre el mar y la tierra.

Se reanuda la marcha, el tramo final de las operaciones de este día, no supone ninguna dificultad para los Silvers salvo el cansancio acumulado por la intensidad de lo vivido. Pero antes del merecido descanso quedan puntos que afianzar. Castropol, colgado de un acantilado sobre la ría del Eo, parece inclinarse al paso de las tropas. En Vegadeo, población fronteriza, la compañía abandona brevemente Asturias, cruzando el puente sobre el rio Eo, a donde regresara tras progresar por la bella N-640 paralela al rio, en El Llano, San Tirso de Abres, campamento base.

La jornada ha sido dura, el cansancio evidente, la satisfacción de la conquista, no tiene precio. Se recomponen filas, se recuperan fuerzas, se celebran los hitos conseguidos y se sueña con lo vivido, no se puede pedir más.

-21 de Mayo de 2023.- Amanece, con los cuerpos descansados y la mente todavía asimilando las vivencias del día anterior, se encara la última jornada de esta Conquista. Algunas Damas y Caballeros regresan a sus territorios, el camino es largo, pero la satisfacción por los objetivos alcanzados, llena el alma y el corazón de sentimientos y experiencias.

La escuadra restante, tras reponer el resto de fuerzas con el rancho matutino, se dirige a Taramundi, localidad donde se fabrican artesanalmente, las mejores navajas del mundo, por lo menos para el escribiente de este diario. Se atraviesa la población por la carretera AS-21 hasta Vega de Llan, estacionando las monturas en un aparcamiento en la misma carretera. Una vez a pie, parte de la compañía se divide, tomando unos la estrecha carretera que da acceso a las instalaciones, y otros, usando el factor sorpresa, rodean al objetivo por un empinado y resbaladizo sendero. Algún caballero sufre en sus posaderas la audacia de tal maniobra sin más consecuencias.  La Cuchillería de Antonio y Aurelio Díaz son dos pequeños edificios de antigua factura, donde padre e hijo muestran a los Silvers los secretos del acero. Con la maestría y sabiduría que dan las generaciones y los años, el acero a base de calor y martillo, la madera trabajada a sierra y lija, se funden para formar una obra de arte, no hay dos iguales. Madera brillante y un acero afilado capaz de cortar los rayos del Sol dan cuenta de un trabajo totalmente artesanal y personalizado que no puede faltar en los pertrechos de las tropas.

Con el calor de la fragua, el tintineo del martillo y el rugido de la piedra de afilar tanto en la mente como en los corazones, los Silver Reader regresan al estacionamiento. Ahora si toca la parte más dura de esta operación, la despedida. Pero como se dice en cierta película, "no todas las despedidas son amargas". Abrazos, besos, promesas de prontos encuentros ponen fin a unos días en los que la camaradería, compañerismo, elegancia y saber estar de  los que hace gala este motoclub, se han visto mas realzados que nunca. 

El Silver Reader MotoClub ha conquistado Asturias. 

Pero, porque todas las cosas tienen un pero, todavía que mucho terreno que conquistar, muchas curvas que tomar y muchos amigos a los que abrazar. Como reza uno de los libros preferidos de este humilde relator " Pero eso es otra historia".

Gracias Damas y Caballeros.

 

  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur
  • La Conquista Astur