27/05/2023
Compartir:
VER/DESCARGAR DOCUMENTO

El 13 de Mayo de 2023, a las 19:24 ese sonido de una campanita me avisa de que he recibido un Telegram en mi móvil, uno más de los miles que recibe uno a lo largo del día. Con aptitud desganada, saco el dispositivo del bolsillo y le echo un vistazo. Al ver el mensaje , enseguida cambia mi estado de ánimo, una imagen con el titulo y una descripción que detalla, día, hora y lugar de inicio para la segunda ruta que organiza la delegación de Canarias, dibuja una sonrisa en mi cara.

 

27 de Mayo de 2023: amanece despejado pero fresco, llovió la noche anterior y el asfalto aún retiene algo de humedad, pero el cielo anuncia un día espectacular. 

Llego al lugar de encuentro 20 minutos antes (manías que uno tiene desde siempre). Una Gasolinera conocida en el municipio de Güimar. A las 9.00, con puntualidad militar aparece nuestro delegado Fernando, y apenas unos segundos después, con Alex ya está el grupo al completo. Charlamos un poco de la ruta que nos espera, y tanto Alex como yo exponemos nuestra preocupación porque decidimos subir al Teide por una carretera conocida con el nombre de “subida de los Loros” zona muy frecuentada por motoristas, mayoritariamente deportivas que, a falta de circuitos en la isla, utilizan el tramo por su buen asfalto, ancho de vía y curvas espectaculares, para practicar su deporte.

Por suerte, no se si por que la hora no era la adecuada para los “Rs” o por las lluvias de la noche anterior, encontramos el tramo despejado, tan solo encontramos un par de deportivas aparcadas en un mirador, con sus pilotos disfrutando de las vistas de Arafo. 

Subimos el tramo de los Loros hasta el cruce de Arafo dirección al Parque Nacional del Teide, y decidimos hacer la primera parada en el Portillo, donde hay un bar muy frecuentado también por motoristas, que nos dio la alegría de encontrar abierto, ya que desde 2020 permanecía cerrado, y pensábamos que el cierre sería definitivo. Hablando con la propietaria, nos comenta que llevan una semana abiertos, y aprovecharon el parón para hacer los típicos arreglos y reformas que no dejan hacer el día a día. Una buena noticia, ya que al estar en parque natural, no existe mucha oferta hostelera en la zona.

Salimos del Portillo, después del café de rigor, en dirección a Vilaflor, el municipio más alto de Canarias, con su núcleo urbano situado a 1.414m. 

La carretera hasta Vilaflor atravesando el parque natural del Teide en esta época del año es especialmente bonita, es la temporada en la que florecen los tajinastes, una planta endémica y única no solo en el mundo, sino también de esta zona en particular, que cuando florece es realmente espectacular por su tamaño (llegan a medir algunos ejemplares a los 3 metros de altura) y por su color rojo intenso, o azul en algunos casos. Otra curiosidad de esta planta es que florece cada dos años.

Llegamos al municipio de Vilaflor, destino escogido por ser el lugar de nacimiento de unos de nuestros “exploradores olvidados” Pedro de San José Betancur.

El plan es seguir los pasos del que es ahora conocido como Hermano Pedro realizaba en su época de pastor, desde su casa en Vilaflor a 1.414 metros de altitud, hasta la famosa cueva del Hermano Pedro, en el Médano situado a nivel del mar, lugar de peregrinación de devotos y seguidores del actual Santo.

Este humilde pastor, a los 23 años se embarcó hacia América, y fue el fundador del primer hospital y la primera escuela en la América hispánica del siglo XVII, donde curiosamente podían asistir juntos, niños, niñas, blancos, indígenas, negros o mestizos sin distinción alguna.

Comenzamos el descenso con destino a la costa y la carretera de montaña tiene un asfalto excelente, llena de curvas cerradas pero con buena visibilidad y muy poco trafico, es un tramo que se disfruta muchísimo , al ir descendiendo vamos observando como el paisaje va cambiando rápidamente, del árido de la roca y la lava (llamado malpais), los tajinastes en flor, a una zona frondosa, abundante en pino canario. 

Situado en el vértice de una curva, nos encontramos con un motorista desconocido, que está apostado con una cámara de fotos (parece profesional), somos objetivo de sus disparos, es un momento fugaz en el que todos posamos de manera casi refleja, sin esperanza de ver nunca esas fotos, ya que ni paramos, ni conocemos al misterioso fotógrafo, simplemente, saludamos y continuamos con el descenso.

Tras el descenso, dejamos atrás el bosque de pinos, el paisaje vuelve a cambiar, a un entorno urbano mucho menos agraciado, la zona de San Isidro es bulliciosa, incomoda y con mucho trafico, pero que atravesamos lo mas rápido que nos deja la caravana de coches, los semáforos y la legalidad, hasta llegar a la zona aeroportuaria , donde se encuentra la Cueva del Hermano Pedro. Un breve paseo por los aledaños, y pensando ya en acercarnos a la costa de la Tejita, ultima parada de la ruta, y donde en un uno de Octubre de 1519 la fllota de Fernando de Magallanes desembarcó escondiéndose en Montaña Roja, de una flota portuguesa que les perseguía, según describe Antonio Pigafetta, ese escritor Veneciano al que nunca podremos agradecer suficiente su labor.

“Los tres mosqueteros” coincidimos en lo triste, y la pena que da, que un acontecimiento histórico tan singular sea desconocido por lugareños y foráneos, y que esta zona costera, solo sea explotada a nivel turístico de sol y playa, donde si no es por un pequeño cartel informativo, bastante caótico donde entre una maraña de advertencias de seguridad para los bañistas, señales de actividades permitidas y prohibidas, explicaciones de la obtención y conservación de la bandera azul, puede leerse algo del desembarque de la flota. 

Fin de ruta, echando la cerveza esperada, ya que a pie de playa el sol aprieta, charla distendida del día y sobre los planes para la próxima, que esperamos con ilusión.

Como colofón, sobre las 19.00 de la tarde, aparece en el grupo las fotos que nos realizó el misterioso motorista. Tenerife tiene el inconveniente y la ventaja de ser un lugar pequeño, y el fotógrafo conocía a alguien que conocía a Alex, 

Y así a ultima hora del día, había un motivo mas para continuar con la sonrisa .

Santiago Socio 151

  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes
  • Los pasos del Santo Hermano Pedro hasta la Costa de Magallanes