11/02/2023
Compartir:

Esa noche apenas dormí. Amanecí el sábado día 11 a las seis de la mañana . Me desperté sobresaltada, presentía algo. 

Toda la noche soñé con el capítulo que Miguel llega a la tumba de Pedro Páez en Etiopía.  Un misionero español,  olvidado y descubridor como otros tantos. Fue el primer español y europeo que llegó a las fuentes del Nilo azul. Pasó penurias. Convirtió al catolicismo a un emperador etíope,  diseñó un palacio, escribió un libro llamado historia de Etiopía,  no se me quitaba  la cara de impotencia de Miquel hablando en el video.  Sabía que teníamos que llegar a su ciudad natal a  rendir homenaje. Sabedores de unos cuantos de  su proeza. Gracias al barbas

     - Menchu ¡!! Menchuuuuu.  Me llamaban!!! Una voz profunda de varón ya anciano.  Menchu!!! Aquí!!! 

Dios mío, me estoy volviendo loca. ¿Quién narices me está llamando si todo el mundo está durmiendo? Y mis perros…  están tranquilos, (los pobres  me miraban  extrañados).

     - Menchu soy yooooo!!! 

Y de repente en una neblina se va formando una silueta , enfrente de mi escritorio se daba forma a un  cuerpo ya anciano , delgado de pelo blanco y sombrero extraño, vestía como los árabes con una chilaba o túnica blanca y sandalias. Sus ojos eran profundos y su barba blanca. La tez morena como pulida por el sol del África más profunda. Sus arrugas surcaban cada centímetro de su piel a fuego. 

     -¡No te asustes niña! Soy yo. Quien tanto estaba en tus pensamientos últimamente. Por quien tanto has preguntado. Soy Pedro Páez

¡¡¡Madre del amor hermoso!!! ¡¡¡Casi me da un síncope!!! ¿¿¿Qué narices haces aquí???

     - Cumplir tu deseo y quizás, sin tú saberlo, mi deseo. El último viaje hacia mi casa.  De ver mi tierra por última vez a través de los ojos de quien sois discípulos. Del único valiente que fue a ver mi tumba en Etiopía. Miquel Silvestre. El gran aventurero español que me trajo la gloria del recuerdo. Ahora vosotros me llevaréis a casa en vuestros corazones. 

Pocos como Miquel resucitan personas que dieron tanto en la historia de nuestro país. 

     - Pues venga Don Pedro.  Estamos tardando. Partimos en diez minutos. Eso sí. Abríguese bien que vamos en caballos de acero y esto no es su época.

     - Ya me he dado cuenta de cómo ha cambiado todo. Pero eso lo dejaremos para otro día. Ahora disfrutemos de este viaje. 

Quedamos en la localidad de Morata de Tajuña sobre las nueve y media en un descampado bastante grande. Nos juntamos allí la cantidad de una. 35 motos o más. La estampa era verdaderamente imponente. 

 Parecíamos unos tercios de Flandes. Todos bien ordenados y atalajados. 

Escucharon atentamente las instrucciones . Entre reencuentros y nuevas presentaciones nos dispusimos a la marcha. 

 A la cabeza iba don Antonio Contreras, detrás cubría Roberto Jañez que también daba paso en los cruces y Saúl Cancha que permanecía alerta de la gran oruga que se formaba.

Don Alfonso Mohedano se encargaba de la grabación y Don Paco Clares el milagro de la fotografía. 

La primera parada fue la visita al castillo de Chinchón o castillo de los condes. No se puede visitar. Pero su estampa es realmente preciosa. 

Por supuesto, ¡¡¡foto de grupo y bandera!!!

Todo iba a  la perfección. 

La segunda parada, Villarejo de Salvanes en donde se encuentra la torre homenaje, lo que queda del castillo, se dice que puede asentarse sobre fortaleza romana y era parte del sistema defensivo que protegía el camino de Toledo senda Galiana durante la edad media. 

Visitamos el museo de los tercios que allí se muestra. Un auténtico lujo explicado en sus cuatro pisos. 

Continuamos con la casa de la tercia donde hay un museo del cine y etnográfico. 

Las carreteras eran entre comarcales y carreterillas de los campesinos de las fincas. Con paisajes verdaderamente manchegos. Con su vides, olivos y su olor a campo y a estiércol. Entre curvas y pueblecitos, saludábamos a los paisanos que asombrados nos devolvían el saludo al ver tanta moto junta y tan bien orquestado. Era feliz. Y Pedro también. Ya quedaba menos. 

Llegamos a Fuentidueña del Tajo. Donde desde la carretera A3 se divisa ruina a la que fuimos a visitar. 

Está vinculado con la orden de Santiago. No queda mucho que ver. Pero se imagina y debió ser magnífico. 

Fue fortificación musulmana y conquistada por Alfonso VI de León.  También vivió Doña Urraca I, esposa de Alfonso I de Aragón. 

Y finalmente pusimos camino hacia Olmeda de las Fuentes. Nuestro objetivo principal. 

Llegamos hacia una plazuela donde hay un monumento en homenaje a Pedro Páez. Véase en la foto. 

     - Don Pedro, hemos llegado.

     - Gracias. Por fin en casa. De alguna manera o de otra he llegado aquí. 

     - Don Pedro. Ha llegado un pedazo de su alma porque así hemos querido que fuera. O por lo menos es lo que he intentado intensamente. Ese trozo de pensamiento, de recuerdo que tenemos gracias al libro de Miquel. 

Con un acto de amor ha vuelto a casa. 

     - Deme su bendición Don Pedro. 

     - Vaya en paz niña. Vayan en paz todos vosotros.  Tenéis mi bendición. 

Y mientras yo hablaba sola con Pedro, me despertaron de mi trance y vi como se perdía su figura entre las calles del pueblo. 

¿¿¿Dónde está el restaurante???? Y como no, nos metimos entre pecho y espalda una buena comilona. Como terminan todas las de Asterix y Obelix. 

Os deseo lo mejor en todas las aventuras. Con cariño esto no es una despedida. Es un hasta luego. 

Menchu. Una socia más.

  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas
  • Ruta #1 - Castillos y fortalezas por las vegas