27/05/2023
Compartir:

Amanece el día 27 de mayo de 2023. No es un sábado cualquiera. Con inquietud, me levanto de la cama y voy aceleradamente hacia el balcón para comprobar, abriendo de par en par, si hemos acertado en nuestro pronóstico meteorológico. La semana ha sido complicada con las lluvias, tan necesarias, pero que han descargado con fuerza causando daños importantes en parte del territorio cercano. Asomo la cabeza y una alegría inmensa se apodera de mí: vamos a poder celebrar nuestro Moto-esmorzaret del mes en curso. El cielo está nublado, pero no va a llover. Salgo de nuevo al balcón y me parece ver a todos los asistentes haciendo el mismo gesto que yo, estas son las ganas de volver a reunirnos de nuevo.

Vamos a disfrutar de una salida en moto especial: por primera vez tenemos la posibilidad de elegir un recorrido por carretera o como alternativa circular por caminos de tierra y piedra.

El lugar de encuentro es la localidad de Bugarra, donde nuestro compañero Javi es conocedor de todo el entorno y ha elegido los caminos que se recorrerán OFF ROAD. Paralelamente, nuestro delegado ha elaborado una ruta circular ON ROAD para que todos podamos asistir al evento y que coincidan durante el recorrido tanto en distancia como en horario. La parte final se realizará de forma conjunta por todos los asistentes.

Bugarra está situado en la cuenca del río Turia, en la vertiente norte de la sierra de Chiva. La superficie del término es muy accidentada y montañosa.

Una vez formados los dos grupos, iniciamos la marcha. La mañana es fresca, temperaturas más bajas de lo habitual, y con humedad ambiente alta. El sol quiere abrirse paso entre las nubes, pero sólo lo conseguirá con pequeños rayos que se agradecen.

Nos adentramos en el primer camino. Avanzamos y todo lo que dos semanas antes era tierra, polvo y piedra suelta ahora se convierte en un terreno compacto, rápido y que empezamos a disfrutar. Es una suerte porque no vamos a levantar una polvareda que incomodaría el circular en grupo. Entre campos de secano de algarrobos, olivos y vid discurre nuestro trazado. 

Finalizamos el primer trayecto y tomamos la carretera en dirección al Observatorio forestal del Pico Hierbas (Monte Gordo). Con una sincronización, que no hemos buscado, nos cruzamos con nuestros compañeros que realizan la ruta por carretera y circulan en dirección contraria. Un animado saludo entre todos sabiendo que nos encontraremos próximamente sentados para compartir nuestro “esmorzaret”.

Comenzamos el ascenso por un asfalto quebrado y lleno de socavones que debemos evitar sino queremos sufrir algún desagradable percance, para adentrarnos en una nueva pista forestal. La vegetación ha cambiado y ahora es el matorral mediterráneo de pino carrasco, enebro, romero, brezo los que forman parte de la estampa a lo largo de la ruta.

Respiramos el aire fresco de la montaña mientras estamos atentos a los inconvenientes de los charcos que han dejado las lluvias de esta semana y que nos han devuelto ese agradable olor a tierra mojada. 

¿Sabes cómo se llama el olor de lluvia?... Petricor, del griego Petri (piedra) y Khor (el fluido que corre por las venas de los Dioses en la mitología griega). Es la fragancia que percibimos después de haber llovido. El motivo por el cual se produce es porque las plantas rezuman un determinado aceite durante épocas de sequía para que las semillas no germinen. Este aceite queda absorbido en la superficie de las rocas, principalmente las sedimentarias y las arcillosas. Y al caer la lluvia se produce una reacción química y es liberado en el aire. 

Este aroma tan característico, al cual denominamos coloquialmente "olor a tierra mojada", lo origina una combinación de los aceites de las plantas y de las bacterias presentes en la tierra. Esta combinación se conoce como geosmina

A 1.022 metros de altitud llegamos a la cumbre y a nuestros pies, en una vista de 360 grados, tenemos montañas, barrancos, valles de tierras fértiles y nuestro maravilloso mar Mediterráneo.

Comenzamos el descenso y una neblina ha decidido amenizar nuestro camino. Ni el mejor guion hubiera podido conseguir todas estas casualidades que estamos disfrutando. 

Transcurridos varios Kilómetros y con un descenso rápido, aparece entre curva y curva el embalse de Buseo situado a la entrada del desfiladero del Tormagal en una estrecha garganta. Esto quiere decir que la primera ruta OFF ROAD está llegando a su fin y que en Chera “reponemos fuerzas”.

Todos juntos de nuevo en torno a la mesa disfrutamos de nuestro almuerzo. Uno de nuestros compañeros ha sufrido una caída. Afortunadamente ha quedado en un gran susto. Las benditas protecciones del equipamiento han cumplido su función y todo quedará en una anécdota y trabajo de chapa y pintura para dejar la motocicleta en perfectas condiciones.

Finalizado el avituallamiento, nos dirigimos a visitar el Chorrero y Cuevas de la Garita situados en el Parque Natural de Chera-Sot de Chera.

Aparcamos las motos donde los “moñas” se quedarán esperando que algunos de nosotros tomemos una senda, sin ninguna dificultad, que está rodeada de árboles llenos de hojas verdes y marrones ya que la primavera está en su pleno esplendor. Continuamos caminando y es entonces cuando ¡oooooooooh!. Vemos frente a nosotros el motivo de esta ruta: Las Cuevas y el Chorrero de la Garita.

La panorámica es espectacular.

Desde la distancia tenemos una pared de roca totalmente perforada, con multitud de barandillas que la atraviesan longitudinalmente y está partida por la mitad por una pequeña cascada. Comenzamos a sonreír sin darnos cuenta y aceleramos el paso por el sendero para llegar a la base de tan magnífica creación.

Las cuevas tienen formas realmente caprichosas. Según podemos leer durante el descenso, la base son las toscas y los travertinos, unas rocas sedimentarias esponjosas que son las responsables de estas formaciones. Visitamos varias oquedades y cuevas arriba y abajo y finalmente nos dirigimos a la cascada con cuidado, ya que las piedras están cubiertas de musgo y un mal resbalón puede ser fatal. Disfrutamos del momento, fotos, tocar el agua que siempre es un placer, y regresamos al punto de partida.

Subidos de nuevo a lomos de nuestras monturas, nos dirigimos hacia el punto final de nuestro recorrido.

A través de una carretera estrecha y con muchas curvas, disfrutamos de la conducción que es otra de las actividades que nos gustan. Transitamos entre campos de árboles frutales que tienen la variedad de los países del Mediterráneo: albaricoqueros, almendros, algarrobos, melocotoneros, olivos, ciruelos, manzanos, perales, destaca el cultivo del naranjo. Estamos atravesando las tierras de agricultura de regadío. 

Nos detenemos en la preciosa playa fluvial de Bugarra, un rincón del río Turia con aguas cristalinas; una de las más bonitas piscinas naturales de la Comunidad Valenciana. Un pequeño azud de piedras ayuda a que se forme un amplio lago permitiendo que la corriente del Turia se detenga momentáneamente para tomar un baño refrescante.

Frente a este pequeño paraíso vamos a realizar la comida entre una amena conversación donde las anécdotas, futuros proyectos y la vida misma surge con fluidez y armonía.

Finalmente hemos realizado nuestra/mi primera ruta OFF ROAD gracias al compromiso de mi compañero Javi y al empeño y dedicación de nuestro delegado J. Carlos Fajardo que ha perseverado en su trabajo de conseguir lo que uno desea.

No queda tan lejos la visita a Úbeda, donde en tertulia con nuestro secretario Jorge y música de fondo de U2, le pedimos su experta opinión sobre la conducción de la moto fuera de carretera. Recuerdo que en la despedida y ya él con su casco puesto me dijo como resumen: Carlos, no lo dejes pasar, hazlo. Y aquí está el novato con cara de felicidad deseando volver a repetir.

BU-GA-RRA, no olvidéis el nombre. Continuará….

 

Carlos Ivars

s. 127

  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra
  • Ruta #9 - Delegación de Valencia - Bugarra